Gobierno cancela actividades de celebración del Bicentenario por pandemia del covid-19 en Guatemala.
El ministro de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar, en conferencia de prensa este lunes 30 de agosto informó de las decisiones que tomaron en torno a las celebraciones por el Bicentenario.
“Ministerio de Cultura y Deportes cancela actividades de celebración del Bicentenario a causa de la pandemia covid-19 en el país y respetando los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública”, indicó el funcionario.
El programa cívico cultural del 14 de septiembre próximo, en el que el presidente Giammattei se dirigirá a los guatemaltecos, se celebrará de forma virtual en una transmisión nacional por televisión y Canal de Gobierno, páginas web y redes sociales.
Los actos oficiales de conmemoración serán apreciados a través de una transmisión digital que integrará diez artistas nacionales que participarán en un mapping que será proyectado en la fachada del Palacio Nacional de la Cultura, mismo que será patrocinado, por lo que el Ministerio de Cultura no incurrirá en gastos para ello. Sus obras, que se realizarán con distintas técnicas de ilustración, darán un mensaje de unión y libertad.
Los guatemaltecos que sigan la transmisión podrán disfrutar con el concierto virtual “Septiembre Nuestro”, en que participarán las reconocidas voces como David Ávalos, Tavo Bárcenas y Lico Vadelli y las instituciones artísticas de la Dirección General de las Artes del MCD (Ballet Nacional de Guatemala, el Ballet Moderno y Folklórico, Orquesta Sinfónica Nacional y la Marimba de Concierto del Palacio Nacional de la Cultura), que ofrecerán presentaciones especiales y un programa de estampas guatemaltecas.
El gobierno indicó que estas actividades serán previamente grabadas, en distintas fechas previas al 14 de septiembre, para guardar los protocolos de distancia física y aforo para la ceremonia, y se desarrollarán con el presupuesto ordinario del Cultura.
La referida cartera no incurrirá en gastos extraordinarios para ello, según las autoridades.
Además, desde este 2 de septiembre en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (The Met), uno de los museos más visitados de América y el mundo, se exhibirá la Estela 24 del Parque Arqueológico Naranjo-Sa’al.
Comentarios