La interpelación contra el ministro de Gobernación, Gendri Reyes finalizó hoy sin determinar responsabilidades en la cartera y la Policía Nacional Civil (PNC), por el uso excesivo de fuerza durante las manifestaciones del sábado 21 de noviembre del año pasado. Los diputados interpelantes tampoco lograron que se conociera el voto de falta de confianza al funcionario.
Desde el mediodía, y a pesar de un plantón de salubristas, frente a uno de los accesos al Palacio Legislativo, los legisladores continuaron cuestionando a Reyes sobre la responsabilidad de ordenar que los antimotines accionaran contra los ciudadanos pacíficos.
Uno de los argumentos utilizados por los diputados es que, de los 43 detenidos, la mayoría fueron liberados 24 horas después por falta de mérito.
También cuestionaron el motivo por el cual el Palacio Legislativo no estaba resguardado, como en otras ocasiones, por elementos de la PNC, sin embargo, casi todas las repreguntas no fueron respondidas por el funcionario, quien como en sesiones anteriores adujo que existe una investigación penal de los hechos que está en reserva judicial.
Al abandonar el hemiciclo, el Ministro de Gobernación aseguró que “la interpelación se desarrolló apegada a derecho” y que fueron aclaradas las dudas a los diputados, “se cumplió con lo que establece la Constitución Política de la República”, añadió.
Presunción de inocencia
La diputada Lucrecia Hernández Mack, de la bancada movimiento Semilla, consultó sobre los motivos por los cuales no fue destituido el director de la PNC, José Antonio Tzubán Gómez, a lo que Reyes respondió “que nadie puede ser juzgado antes de no haber sido vencido en juicio o declarado por órgano competente”.
Además, argumentó que, en su calidad de funcionario, no le compete determinar culpabilidad y que es el Ministerio Público el responsable de las investigaciones correspondientes.
Durante la jornada, varios diputados de la alianza oficialista, como Patricia Sandoval de FCN-Nación, defendieron al titular de la cartera de Gobernación y criticaron al Procurador de los Derechos Humanos, así como a los interpelantes.
Tras varias horas de discusión, se rompió el quórum y no se conoció el voto de falta de confianza, a la vez, finalizó el primer período de sesiones ordinarias del 2021.
Comentarios