Industriales ponen a disposición instalaciones y capacidad logística de empresas para agilizar el plan de vacunación en Guatemala, uno de los países donde la vacuna contra el covid-19 llegó más tarde.
Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) indicó que han planteado hacer acercamientos para que puedan como sector privado tener acceso a las vacunas. ¿Por qué decimos esto? "Porque podemos ser un facilitador para que la mayor cantidad de personas se vacune en el menor tiempo posible" .
Entendemos que en las farmacéuticas hay acuerdos de que las vacunas no se pueden comercializar a privados, pero podemos hacer un arreglo, como lo hizo Colombia, de cómo el sector privado puede adquirir y ser un facilitador.
Zepeda manifestó que habría que definir la dinámica. Se tiene entendido que el gobierno está tratando de agilizar este proceso. Se puede hablar de grandes industrias, empresas e ingenios, por ejemplo, que seguro que pueden poner algún tipo de facilitación de sus instalaciones, por supuesto, cumpliendo con los estándares y medidas que se requieran, si alguna persona presenta una reacción adversa.
Por ahora únicamente están los acercamientos, no se ha llegado nada en concreto, pero sí se cree que deben ser facilitadores y llegar a un buen número de personas.
"Somos uno de los países donde más tarde han venido las vacunas, pero como sector privado, nos incentiva establecer algún tipo de acuerdo" dijo el empresario
Aquí hay aspectos como registros y logística, adquirir las vacunas y llegar a las personas, y ofrecemos las instalaciones, incluso aquellas que están en la provincia, para llegar a las personas destacó.
El sector empresarial propone acuerdos
Como sector privado también quieren que sus propios colaboradores pudieran vacunarse y ellos ser ese vehículo. Segundo, la facilitación para que las personas tengan acceso y tercero que el IGSS, pueda tener un acceso más rápido a las vacunas, porque al final, el sector privado aporta al Seguro Social y deben utilizar esta fuente para poder vacunarse.
Pero eso no quita que lo puedan facilitar, e insisto, lo que nos interesa como sector privado, es contar con la vacunación en el menor tiempo posible. Con el IGSS tenemos las conversaciones y ellos están con el gobierno para tener acceso a la vacuna concluyó.
Cacif: Preocupa retraso de vacunación
Ante un incremento de contagios que advierte el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Cacif manifestó su preocupación por el ritmo del plan de vacunación.
La institución sostiene que de las vacunas anunciadas en febrero solo se ha ingresado una pequeña cantidad que apenas cubriría al primer grupo y que todavía no ha sido administrada en su totalidad.
“La situación es alarmante, pues es imperativo cumplir con los objetivos trazados en el esquema de inmunizaciones, y para el cual el sector empresarial organizado ha ofrecido su apoyo”, señala un comunicado.
Reiteran hacer las gestiones con los diferentes productores para que las vacunas se adquieran y se apliquen con celeridad, de forma gratuita y por medio del Sistema Nacional de Salud.
“Vacunar a la población lo más pronto posible debe ser una prioridad para frenar el contagio de esta enfermedad, evitar más muertes y reactivar la economía, particularmente del sector turístico”, enfatiza el boletín de prensa.
Comentarios