La bancada oficial de diputados del gobierno de Giammattei ya se encuentra en negociaciones en el Congreso para mantener su poderío el siguiente año.
Expertos en la política coinciden que en los 10 meses del nuevo Legislativo no se ha dado prioridad a tareas clave que permitan estabilizar el sistema judicial, así mismo se han relegado proyectos para apoyar la economía nacional golpeada por la pandemia.
La gestión de la actual Junta Directiva del Congreso, liderada por el diputado Allan Rodríguez, ha despertado dudas respecto a su productividad cuando se habla que la alianza oficialista estaría buscando el apoyo para su reelección esta misma semana.
Eso según rumores del Palacio Legislativo que el propio bloque parlamentario del partido Todos plasmó en un comunicado de prensa, explicando que no están dispuestos a apoyar una propuesta de planilla liderada por la bancada Vamos por una Guatemala diferente (Vamos).
“Debido a que el oficialismo está en busca de apoyo y realiza negociaciones para concretar la presidencia de la Junta Directiva 2021-2022 en el Congreso de la República, y tomando en cuenta que su objetivo es incluir dicha elección en las sesiones plenarias de esta semana, los diputados de la Bancada Todos no respaldamos dichas negociaciones y no votaremos por ninguna junta directiva que presida la bancada oficial”, detalla el documento.
Incluso la bancada que ocupa en la actualidad una de las secretarías de la directiva, bajo la representación de Felipe Alejos, añade que estará tomando medidas legales si alguno de sus congresistas actúa contra los lineamientos antes expuestos.
“Desde ya, los diputados de la Bancada Todos rechazamos cualquier acercamiento que busque que integremos una junta directiva encabezada por el oficialismo, debido a que existen señalamientos y denuncias públicas de compra de voluntades, Todos no se prestará a ese tipo de negociaciones. No está demás enfatizar que, el diputado de Todos que no respete la línea institucional de la Bancada será llevado al Tribunal de Honor del partido, para que se apliquen las medidas disciplinarias correspondientes”, señala el escrito.
Con anterioridad la fracción de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) encabezada por Carlos Barreda ya había señalado públicamente la aparente compra de voluntades, que según las sospechas del grupo de diputados, habría llevado a Vamos a la silla presidencial del Congreso.
PrensaLibre
Comentarios